Historiar una institución como esta permitió, en primer lugar, conocer y calibrar el papel desempeñado por ella dentro del entramado cultural de nuestro país. Asimismo, su estudio se inserta en la vertiente interesada en reconstruir las prácticas al interior de la institución y el comportamiento colectivo de quienes la integran. Vinculada a una línea de estudio de asociacionismo cultural que se desarrolló en el ICIC Marinello, con especial interés en temas de Historia Cultural, el presente resultado permite contar con elementos que contribuyan al rescate de la necesaria memoria histórica de la nación, sus continuidades y discontinuidades pero, sobre todo, contribuye, como otros estudios, a establecer los nexos necesarios entre pasado y presente en el oficio constante de entendernos como nación.
|
|
Responde a la ausencia de una historiografía de esta ciencia, cuya necesidad es perentoria en medio del auge de su práctica en el país, donde, en las últimas décadas, se han ampliado exponencialmente las instituciones dedicadas a investigaciones de ese corte y las experiencias docentes de pre y posgrado en todas las facultades de ciencias sociales y humanísticas y otros centros autorizados. Sin embargo, no se cuenta con carrera universitaria –lo cual trae consigo serias carencias en la formación antropológica y confusión en torno al objeto de estudio y el objeto social de la disciplina, así como desconocimiento de la importancia de sus aportes para la aprehensión y transformación de la realidad social–, de ahí que, además de aportar a su legitimación y consolidación, se pretenda a mediano plazo impulsar la aprobación de una Licenciatura en Antropología.
|
|
El proyecto persigue valorar las contribuciones de proyectos socioculturales comunitarios legitimados a nivel local a la configuración de las identidades culturales de jóvenes residentes en localidades habaneras.
Los resultados tendrán aplicación científica, política y académica, pues permitirán primero consolidar una línea temática institucional y nacional, que permite leer tendencias en el panorama identitario de la población joven, su socialización y perspectivas de identificación con sus raíces; en segundo lugar, puede aportar datos acerca de proyectos socioculturales, con asentamiento territorial e impacto específico en la población joven; en tercero, las informaciones pueden fundamentar decisiones políticas a nivel comunitario referidas al ámbito cultural de tanta ascendencia en la sociedad cubana, y ajustar así políticas culturales de relevancia local; y en cuarto lugar el proyecto repercutirá en el escenario docente donde constituye un tema que complementa vacíos en la formación básica en pregrado, mediante las prácticas preprofesionales y trabajos de diploma, y en posgrado, a través de cursos especializados.
|
|
La COVID-19 ha generado drásticos cambios en todas las esferas de la sociedad a nivel mundial. En el ámbito de la educación la pandemia ha ocasionado el cierre masivo de actividades presenciales en instituciones educativas de más de 190 países. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a mediados de mayo de 2020 más de 1200 millones de estudiantes de todos los niveles de enseñanza, en todo el mundo, habían dejado de tener clases presenciales en la escuela. De ellos, más de 160 millones eran estudiantes de América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020; García, 2020). Nuestro país, con sus peculiaridades, ha implementado desde finales de marzo de 2020 el sistema de clases televisivas. Esto ha modificado el proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye una de las prácticas cotidianas de infantes y adolescentes de mayor preocupación en este tiempo por los retos que impone, no solo para los educandos, sino también para los docentes que han debido reajustar sus dinámicas. En este sentido, el proyecto tiene como idea rectora: indagar en el desarrollo de las prácticas educativas de un grupo de docentes de la enseñanza primaria, residentes en diversos territorios del país, en el contexto de la pandemia.
El tema resulta pertinente, pues el nexo entre los ejes de educación y cultura es vital, en tanto el primero, entendido como derecho formativo, trasciende lo meramente instructivo para transmitir y ejercitar una serie de normas, valores y comportamientos acordes al sistema de desarrollo socio-cultural en el que los sujetos se desarrollan. De ahí, la importancia de ahondar en la temática desde la figura de los docentes, puesto que las informaciones recabadas pueden ayudar al diseño e implementación de acciones-políticas que coadyuven a (re)pensar los desafíos de la esfera educativa en la sociedad cubana de hoy. Para la consecución de los resultados se empleó una perspectiva metodológica mixta.
|
|
Este proyecto forma parte de la línea general de trabajo de la Plataforma Latinoamericana y Caribeña del Audiovisual de la Niñez y la Adolescencia que es la Educomunicación, donde se tienen en cuenta los aportes de los principales teóricos, pero también de las prácticas enfocadas a la infancia y la adolescencia. La primera línea propuesta está relacionada con los procesos de recepción/ consumo y uso social de la producción audiovisual destinada al público infantil.
|
|
En este trabajo se realiza una mirada cronológica de los cambios culturales que se han dado en tres períodos en la Trova en Cuba. Se hace referencia a las décadas de los 70, 90 y los años que corren del presente siglo. Asimismo se realiza un análisis de contenido temático de algunas canciones registrando las transformaciones ocurridas durante su evolución en estos años. Para ello se ofrecen algunos ejemplos de los variados intercambios musicales que se han realizado, resultado de su producción y consumo, y que se vivieron con especial intensidad en La Habana y Villa Clara en los períodos elegidos.
|
|
En coordinación con el Consejo Nacional de Casas de Cultura, por el impacto del estudio realizado en el 2022 en La Habana en el proyecto Casa de Todos y como equivalente a una Encuesta Nacional realizada con recursos propios del MINCULT, se implementó una investigación nacional con la aplicación por parte del personal de las Casas de Cultura, con orientación y asesoramiento del ICIC, de un cuestionario.
Los resultados ofrecerán información sobre las prácticas culturales de público real de estas instituciones (los que asisten), y también del potencial (los que no asisten), por lo que pueden interpretarse como equivalentes a un sondeo nacional de comportamientos culturales de la población cubana.
En estos momentos estamos en un proceso de cierre de la recepción de las informaciones por provincias para proceder al análisis integral de resultados.
|
|
Esta investigación se realiza con el apoyo de estudiantes de la Facultad de Psicología del Curso por Encuentros y en coordinación con el Centro provincial de Casas de Cultura , a través de estudios realizados en la mayoría de las Casas de Cultura de La Habana, con la intención de indagar en las prácticas de participación y consumo cultural de público real y potencial de la cultura, describir los intereses que movilizan a los sujetos en las prácticas detectadas y explorar la interacción de los públicos con escenarios culturales de la capital.
Los resultados, actualmente en integración y procesamiento, ofrecen una mirada a los comportamientos culturales de la población de la capital.
|
|
Con la participación de estudiantes de la Facultad de Psicología del Curso Regular, el apoyo del Gobierno del Municipio Plaza y la Dirección Municipal de Cultura, se realizó un estudio sobre participación y consumo de la población en un territorio caracterizado por la concentración de gran parte de las instituciones culturales, pero también por contrastes y desigualdades de accesos, por la coexistencia de Consejos iluminados por distinciones económicas y sociales junto a otros en situaciones de vulnerabilidad social.
La investigación incluye grupos poblacionales diversos y en estos momentos se encuentra en proceso de cierre e integración de resultados.
|
|
El izquierdismo dentro de los movimientos comunistas de México, Brasil y Cuba (1928-1933) - La política del Frente Popular (1935-1943)
Este proyecto de largo alcance analiza los diferentes cambios estratégicos y tácticos de la Internacional Comunista en tres períodos diferentes y cómo sus directrices fundamentales fueron recepcionadas por los PC de tres países latinoamericanos y en muchas ocasiones no obtuvieron los resultados deseados; se tienen en cuenta en cada una de esas naciones las condiciones históricas concretas de esos países y, en particular, sus características culturales identidarias.
|
NAVEGACIÓN
Sobre el ICICPUBLICACIONES
Palabras Inaugurales. Simposio 2024Si desea recibir información adicional sobre alguna de las secciones de nuestro sitio, envíenos un e-mail
Visitarpromocionesicic@icic.cult.cu
(+53 7 8619474) - (+53 78775771)